sábado, 22 de septiembre de 2012

Poblamiento de América

El hombre llegó a América después de un largo proceso migratorio que parte desde el África y culmina en nuestro continente. Para subsistir, el hombre recurrió a actividades elementales, tales como la recolección, pesca y cacería; evidenciándose de esta manera, la primera contradicción del hombre contra la naturaleza, que corresponde a la primera etapa de la historia de la humanidad. Así, “los primeros grupos de homínidos que llegaron a América vinieron, pues, soportando la dramática lucha entre el hombre y la bestia, entre lo nuevo y lo viejo” (Emilio Choy 1987). Los hombres migran de un lugar a otro buscando territorios donde asentarse para poder aprovechar los recursos y así lograr la satisfacción de sus necesidades.

Las primeras huellas de poblamiento americano lo encontramos en los yacimientos arqueológicos de Clovis y Folson (Canadá y EE.UU.), cuyas artefactos líticos datan de aproximadamente 60,000 años; Entre otras evidencias tenemos:
·         Dawson City: Canadá 40 000 a.C.
·         Lewisville: EE.UU 38,000 a.C.
·         Old Crow: Alaska 27,000 a.C.
·         Tlapacoya: México 24 000 a.C.
·         El Bosque: Nicaragua 22,000 a.C.
·         Paccaicasa: Perú 20,000 a.C.
·         Punín: Ecuador 12,000 a.C.
·         Viscachani: Bolivia 8,000 a.C.

IMPORTANTE: El Fósil más antiguo de América es el CRÁNEO DE LOS ANGELES, con un antigüedad de 21,000 a.C.
La era Cuaternaria (2’000000 – hasta la actualidad), se divide en dos grandes Periodos: el PLEISTOCENO Y EL HOLOCENO. Durante el Pleistoceno la tierra experimentó procesos de congelamiento conocidos con el nombre de GLACIACIONES. Entre cada una de ellas se produjeron procesos de calentamiento conocidas como Periodos Interglaciares. Las grandes glaciaciones del Pleistoceno fueron:

      NÚMEROS
MILENIOS
 EUROPA
AMÉRICA
I
600 – 543
Guns
Nebraska
II
478 - 429
Mindel
Kansas
III
236 - 185
Riss
Illinois
IV
110 - 10
Wurm
Wisconsin
Durante el pleistoceno ocurrieron varias glaciaciones o acumulaciones prolongadas de hielo. La última glaciación fue la de WISCONSIN. Según Alex Hrdlicka, durante esta última Glaciación el hombre ingresó a América procedente de Asia nororiental.





Teoría Autoctonista (Florentino Ameghino)


Carácter : Monogenista (Un solo origen para la especie humana)
Autor : Florentino Ameghino (1854 - 1911) Argentino.

PLANTEAMIENTO:
El hombre americano es oriundo de América del Sur. Aparece específicamente en las Pampas Argentinas, durante la era terciaria o cenozoica, hace más de 2 millones de años.

FUNDAMENTACIÓN:
Según Florentino Ameghino, los orígenes humanos estaban en ciertos planoangulados, los que al desplazarse hambrientos y errantes por la pampa Argentina, se verán forzados a erguirse sobre sus extremidades posteriores para así explorar mejor el horizonte y ubicar sus alimentos, deviniendo paulatinamente en el llamado HOMO PAMPEANUS (hombre de la pampa).

Según Ameghino, los restos fósiles de su “HOMUS PAMPEANUS” los había hallado en estratos geológicos de la era Terciaria, cuestionando de este modo el origen cuaternario del hombre. Concluye que el hombre americano es autóctono de este continente y América pasaba a ser de este modo la CUNA DEL GÉNERO HUMANO. Sostuvo que del Homo Pampeanus descendía el Hombre de Neandertal, esgrimiendo la posibilidad de la existencia de Puentes Intercontinentales que intercomunicaba América con África.

CRÍTICA
La teoría autoctonista fue refutada por Alex Hrdlicka, demostrando que:
1º Los estratos geológicos hallados por Ameghino pertenecían a la capa geológica de la era cuaternaria.
2º Los restos óseos fosilizados correspondían a monos platirrinos, smilodontes y mastodontes, además de algunas osamentas de hombres recientes.
3º Jamás existieron los llamados puentes terrestres intercontinentales.

IMPORTANTE
Cabe señalar que por la misma época en que Ameghino planteaba su teoría, Eugenio Dubois, médico  holandés, sostenía en 1891 que la humanidad se originó a partir del PITECANTHROPUS ERECTUS, cuya antigüedad se remontaba hacia 900,000 años (era cuaternaria), posición que difería totalmente con lo sostenido por Ameghino. 

Teoría Inmigracionista


Carácter: Monoracial
Autor: Alex Hrdlicka (Checo Norteamericano)
Precursores: José de Acosta (S. XVI) y Samuel Haven (S. XIX). Fue Acosta quien en su obra “Historia Natural y Moral de las Indias”especuló acerca de la posibilidad de un punto de unión entre Asia y América, además de resaltar las similitudes antroposomáticas entre el aborigen americano y el aborigen asiático.

PLANTEAMIENTO
Según Alex Hrdlicka, los primeros pobladores de América habrían sido paleo asiáticos que habrían ingresado a nuestro continente siguiendo la ruta del Estrecho de Berhing en sucesivas oleadas migratorias, durante la GLACIACIÓN DE WISCONSIN, arribando a la Península de Alaska, según Hrdlicka, entre 12,000 a 10,000 a.C., durante el periodo geológico del Pleistoceno Tardío.

FUNDAMENTACIÓN:
1. Geográfica:
Proximidad geográfica entre América y Asia en la zona de Berhing (80 Kms). Las bandas nómades paleoasiáticas habrían ingresado a través del Istmo de Beringia (puente terrestre formado como consecuencia de la Glaciación de Wisconsin en el Estrecho). Además de esta ruta principal se plantea el uso de otras rutas menores: las Islas Diomedes y las Aleutianas. La corriente marina de Kuro Shiwo también pudo ser un factor geográfico que contribuyó al proceso migratorio tal como lo sugirió el antropólogo ítalo argentino José Imbelloni.

2. Antroposomática: 
Semejanzas antropológicas entre el aborigen asiático y el aborigen americano, manifestadas en los siguientes rasgos comunes: mancha mongólica en los niños al nacer, pigmentación de la piel, ojos rasgados, pliegue mongólico, forma de cara y pómulos salientes, escasa pilosidad corporal y facial, cabellos lisótricos, dientes en forma de pala.

3. Lingüística: Lenguas polisintéticas y aglutinantes.

4. Etnológica-culturales
Usos y costumbres similares, como cargar a los niños en la espalda, comer en el suelo; expresiones artísticas semejantes, como la música pentafónica, danzas colectivas, símbolos religiosos comunes, etc.

IMPORTANTE
La Tesis Asiática es considerada en la actualidad la teoría que goza de mayor credibilidad en la comunidad científica, debido a la profusa cantidad de pruebas y evidencias que la sustentan.




Teoría Australiana


Autor: Antonio Méndez Correa (Portugués).
PLANTEAMIENTO:
Los primeros inmigrantes que llegaron a América habrían sido australoides, quienes, luego de atravesar la Antártida ingresaron a América por el Cabo de Hornos, desplazándose luego hacia la tierra del Fuego (suroeste chileno) y la Patagonia (sureste argentino). Dicho proceso migratorio pudo haber ocurrido hace 6000 a.C. aprox.

FUNDAMENTACIÓN:
1. Geográfica: Utilización de las islas oceánicas ubicadas al sur de Australia como: Tasmania, Auckland, Campbell, Mc Quary, las cuales sirvieron de puente natural para llegar a la Antártida, y a través de ella ingresar a América por el Cabo de Hornos , desplazándose luego hacia la Tierra del Fuego y la Patagonia. Además se plantea el “OPTIMUN CLIMATICUM”, como mecanismo geográfico que posibilitó el habitat y el posterior acceso al extremo sur del continente.

2. Antroposomática: Semejanzas raciales entre los australoides y los aborígenes del extremo sur de América, entre los cuales podemos mencionar a los fueguinos, patagones, tehuelches, alacalufes, etc. Entre dichas similitudes podemos considerar: similares grupos sanguíneos, forma craneal dolicocéfala (alargada), pilosidad corporal y facial abundante, cabellos negros rizados u ondulados. Además es pertinente señalar la resistencia al frío que poseen los grupos humanos de ambos lugares (adaptabilidad a climas extremos).

3. Lingüística: existencia de más de 93 palabras semejantes entre los dialectos australianos y las lenguas aborígenes de América meridional.

4. Cultural-etnológica: Utilización de objetos comunes tales como: uso de mantas de piel, chozas en forma de colmena, trenzado en espiral, armas arrojadizas (boomerang), hachas de piedra. Además, es importante anotar la existencia de ritos ceremoniales religiosos, haciéndose uso del zumbador o chiringa (especie de instrumento musical para fines rituales funerarios), el desconocimiento de la cerámica y de la hamaca.

CRITICA:
Inexistencia de pruebas arqueológicas indispensables para corroborar la teoría; esto, debido a la configuración actual del continente antártico.

Teoría Oceánica


Carácter: Poliracial


Autor: Paul Rivet (Francés)

PLANTEAMIENTO
El hombre llegó a América procedente de la Oceanía, específicamente del archipiélago de la Melanesia y de la Polinesia. Estos pobladores, célebres por su fama de ser eximios navegantes, partieron de su natal Oceanía, para luego de una larga travesía transoceánica, arribar a costas americanas.

FUNDAMENTACIÓN DE LA POLINESIA
1. Geográfica
Corrientes marinas y vientos que fueron aprovechadas por los inmigrantes polinesios en su travesía hacia América.

2. Lingüística
Semejanzas lingüísticas entre el quechua arcaico y el polinesio primitivo. Tenemos los siguientes vocablos que tienen significados similares en ambos lugares: kumara, que significa Camote; karara, en polinesio lagarto, en runasimi se le llama karaiwa; uno, traducida como agua en ambos lugares, kea, pus o úlcera en quechua, se pronuncia y traduce igual entre los maoríes de la oceanía, amu, en quechua significa mudo, en tanto que en Samoa, aamu equivale a hablar bajo, en Nueva Zelanda amu-amu es hablar entre dientes, y en Hawai hamu-mu es sordo, sonido indistinto. El Vocablo Apai en quechua es llevar carga, y hapai es prácticamente lo mismo en las Tonga, las Islas Marquesas, Hawai y Nueva Zelanda. Otros vocablos comunes serían: inga, que significa caudillo guerrero, ipu (nube o neblina), Kamu (comer), Puhara o Pukara (fuerte o fortaleza), auqui o viejo, en quechua awqui (padre). Sin duda, la profusa cantidad de vocablos similares entre ambos lugares, nos lleva a sospechar la casi segura inmigración transpacífica de los polinesios hacia nuestro continente.

3. Cultural-etnológica
Existencia de objetos y costumbres comunes a polinesios y aborígenes americanos, como por ejemplo: horno cavado en tierra, macanas de madera, máscaras ceremoniales, armas de hueso, cabezas clavas espatulares, hacha de guerra como símbolo de poder, encontrado en la isla de Pascua, el hacha de piedra, el abanico, el tarugo (adorno orejero), el poncho, etc. Además, se aprecia la práctica de ritos mágicos comunes a maories y araucanos, relacionados a la tala de bosques y corte de troncos, el cacicato absoluto y la esclavitud, los dioses que muestran la lengua para atemorizar a los malos espítirus en Nueva Zelandia y los monstruos linguados de la cultura Nasca. Finalmente, son coincidentes las dobles hileras de monolitos apreciadas en Kalasasaya y Queneto en el Perú y de los maraes de Tahití y la Polinesia oriental; sin dejar de mencionar, por último, a las enigmáticas cabezas gigantescas de la Isla de Pascua, que hacen recordar a estatuas similares de Tiahuanaco y al Templo de piedra de Vinapu, ubicado al suroeste de la misma isla, de formas muy parecido a un muro incaico, en el cual, a decir de Herman Buse, no puede penetrar en las ranuras ni la más delgada aguja.
FUNDAMENTACIÓN DE LA MELANESIA
1. Geográfica:
Presencia de la corriente transpacífica, que nace en la Melanesia y termina en Centroamérica, a la altura de México y Panamá.
2. Antropológica: 
Semejanzas raciales entre los negros melanesios y la extinta raza de Lagoa Santa (de color oscuro), grupos sanguíneos similares entre los negroides melanesios y los aborígenes amazónicos y cráneos dolicocéfalos (alargados).

viernes, 21 de septiembre de 2012

PERÍODO LÍTICO

1. PERÍODO LÍTICO 


- Sociedad depredadora: Cazador, recolector y pescador.
- Nómades y trogloditas; Se agrupa en bandas.
- Se produce la existencia del matriarcado (Gobierno de la mujer).
- Desarrolla el arte rupestre, se cubre con pieles y conoce el fuego.
- División sexual del trabajo.
- Trabaja la piedra primero con la técnica de percusión y luego presión.
- Presencia de mega fauna.

a. HOMBRE DE PACAICASA 
Tiene una antigüedad promedio de 19,500 años.
Fue descubierto por Richard Mc Neish en 1969.
Está ubicado en Ayacucho.
Se encuentran los instrumentos líticos más antiguos (Sílex).
Es el primer poblador.
Uso de técnicas de percusión en el trabajo de la piedra.
Armas líticas, huesos de animales pleistocénicos.
La datación se hizo sobre hueso de megaterio por lo que se cuestiona su antigüedad debido a la falta de carbón.

b. HOMBRE DE CHIVATEROS 
Fue descubierto por Edward Lanning en 1961.
Tiene una antigüedad promedio de 12,500 años.
Está ubicado en el Norte de Lima (Valle del río Chillón).
Se encuentran los artefactos líticos más antiguos de la costa.
Últimamente se refuta que Chivateros sea el taller lítico más rico del Perú
Artefactos líticos en cuatro yacimientos: Zona roja, Oquendo, Chivateros I y II.
Primer poblador de la costa.

c. HOMBRE DE LAURICOCHA 
Tiene una antigüedad promedio de 9,560 años.
Fue descubierto por Augusto Cardich en 1958.
Está ubado en Huánuco (Cabecera del río Marañón).
Es el primer resto humano.
Primeros entierros.
Técnica de presión.
Pintura rupestre.
Primer cráneo deformado.
Se encontraron once esqueletos.
Tenían la costumbre de enterrar a sus muertos.

d. HOMBRE DE TOQUEPALA 
Tiene una antiguedad de 9600 años.
Fue descubierto por Miomir Bojovich en 1960.
Esta ubicado en el Sur de Moquegua casi al límite con Tacna (Cueva del Diablo)
Es el primer artista.
Primera pintura rupestre (Escenas de caza)
Atisbo de religiosidad (Carácter mágico - religioso)
Es considerado el primer pintor de cavernas en el Perú.
Pinturas rupestres pintadas con matices colorados, amarillo, blanco y negro.
Los dibujos aparecen dañados ya que al parecer los golpeaban para presagiar una buena cacería..

e. HOMBRE DE PAIJÁN 
Tiene una antigúedad promedio de 10,000 a 8000 años
Fue descubierto por Larco Hoyle
Esta ubicado en el Valle de Chicama - La Libertad.
Litos (Piedras)trabajados a presión.
Primeros albergues levantados con piedras para cortar el viento.
Primeros restos fósiles humanos completos de hombre y mujer.

PERÍODO ARCAICO


2. PERÍODO ARCAICO
2.1 SOCIEDAD HORTENSE

Realizan intentos de producir sus propios alimentos (agricultura incipiente) aún dependían de la caza, la pesca y la recolección. Seminómadas (mayor tiempo en los lugares de habitación trashumancia); cambia de lugar por razones climáticas.

a) HOMBRE DE GUITARRERO

· Tiene una antigüedad promedio de 9,500 años.
· Fue descubierto por Thomas Lynch.
· Está ubicado en el Cordillera Negra (Río Santa – Ancash).
· Es el primer horticultor del Perú.
· Primer vegetal: Fríjol más antiguo cultivado del Perú.

b) HOMBRE DE PARACAS
· Tiene una antigüedad promedio de 8,700 años.
· Fue descubierto por Federico Engel.
· Está ubicado en Ica (Pampa de Santo Domingo).
· Restos óseos humanos más antiguos de la costa.
· Aldea más antigua de la costa.
· Primer pescador de red.
· Instrumento musical más antiguo (Flauta de pan).
· Es considerado el primer poblador de nuestro litoral.
· Primera forma textil (Red).
· Primer poblador trashumante.

c) HOMBRE DE JAYHUAMACHAY
· Tiene una antigüedad promedio de 8,600 años.
· Fue descubierto por Richard Mc Neish.
· Está ubicado en Ayacucho.
· Primer pastor de América (Logró domesticar auquénidos).
· Domestica achiote.
· Se encontró restos de corrales, excrementos y huesos de auquénidos.

d) HOMBRE DE PIQUIMACHAY
· Tiene una antigüedad promedio de 6,300 años.
· Fue descubierto por Richard Mc Neish.
· Está ubicado en Ayacucho.
· Domesticó cuyes y camélidos.
· Primer pastor de cuyes.

e) HOMBRE DE CABEZA LARGA
· Tiene una antigüedad promedio de 5,100 años.
· Fue descubierto por Federico Engel.
· Está ubicado en Ica (Santo Domingo).
· Se encontró el primer peine.

2.2. SOCIEDAD PRODUCTORA
Domestica plantas y animales (Ganadería y agricultura).
Son sedentarios.
Realizan construcciones de piedra.
El hombre llevó primero vida sedentaria en la costa por los recursos marinos.

a) HOMBRE DE TABLADA DE LURÍN
· Tiene una antigüedad promedio de 6,500 años.
· Fue descubierto por Josefina Ramos de Cox
· Está ubicado en Lurín (Lima).
· Primer poblador estable (Sedentario).

b) HOMBRE DE CERRO PALOMA
· Tiene una antigüedad promedio de 6,350 años.
· Fue descubierto por Josefina Ramos de Cox y Federico Engel.
· Está ubicado en el sur de Lima (A 80 kilómetros).
· Primer monumento arquitectónico de América.
· Primer arquitecto.
· Recinto cuadrangular.

c) HOMBRE DE HUACA PRIETA
· Tiene una antigüedad promedio de 4,500 años.
· Fue descubierto por Junius Beard.
· Está ubicado en Chicama (La Libertad).
· Tejido precerámico.
· Aparición de las primeras vasijas: Mates pirograbados
· Realizan tejidos sin telar utilizando la técnica del entrelazado.
· Primer descubrimiento precerámico.

d) HOMBRE DE KOTOSH

· Tiene una antigüedad promedio de 4,250 años.
· Fue descubierto por Seichi Izumi en 1960.
· Está ubicado en Huánuco.
· Es el primer monumento religioso de América.
· Primera escultura.
· Templo de las manos cruzadas.

e) HOMBRE DE LAS ALDAS
· Tiene una antigüedad promedio de 3,600 años.
· Está ubicado en Casma (Ancash).
· Allí se encuentra el Templo de las Aldas.




jueves, 20 de septiembre de 2012

PERIODIFICACIÓN DE LAS CULTURAS

Para entender y explicar la historia anterior a la llegada de los españoles, los arqueólogos han dividido este tiempo en periodos denominados Horizontes e Intermedios. Horizontes son aquellas etapas en la que una cultura se desarrollo y ejerció influencia en un territorio tan extenso que abarcó un ámbito “panperuano”: la costa, la sierra, el norte y el sur. A lo largo de estos períodos, la cerámica de distintos lugares presenta características en común (diseños, colores, etc.) A esto se añadió un orden social, económico, político y religioso de gran similitud. Intermedios son etapas que están entre dos Horizontes. Durante un Intermedio, lejos de haber una “moda única” hay desarrollos y tendencias más bien regionales. Esto implica distintas culturas conviviendo paralelamente. Durante la época prehispánica hubo tres Horizontes: Horizonte Temprano, Horizonte Medio, Horizonte Tardío Estos horizontes estuvieron separados por dos periodos intermedios: el Intermedio Temprano y el Intermedio Tardío.


CULTURA CUPISNIQUE

La cultura Cupisnique de la costa norte del Perú se extiende desde Virú hasta Lambayeque. Se trata de una cultura costeña contemporánea a la cultura Chavín y que precede a la cultura Moche. Fue identificada por el arqueólogo peruano Rafael Larco Hoyle en Cupisnique y el valle de Chicama, cuando en los años cuarenta realizó excavaciones en los cementerios de Palenque, Barbacoa, Salinar, Sausal, Gasñape, Roma, Santa Clara, Casa Grande, Salamanca, y Mollocope. También se pudieron encontrar restos de esta cultura en lugares tan alejados como Piura y Ayacucho.
El primer cementerio descubierto por Larco fue Barbacoa, en el valle de Chicama, en 1939. Larco la consideró distinta a Chavín rechazando la tesis propuesta por Julio C. Tello, para quien los objetos Cupisnique tenían influencia Chavín. Para Larco Cupisnique era una cultura costeña del período Formativo.
           
Larco asignó Cupisnique a su Época Evolutiva y la dividió en Pre-Cupisnique, Cupisnique, Cupisnique Transitorio y Cupisnique Santa Ana. La cerámica Cupisnique presenta varias figuras, entre las que destacan la del felino y la de la araña. La figura del felino proviene del valle de Nepeña, del período Formativo; mientras que la figura de la araña ha sido estudiada por L. Salazar y R. Burger. La interpretación sobre la importancia de este personaje es que se asociaría a las capturas y matanzas rituales, además de la intervención en sesiones adivinatorias y el favorecimiento de ritos de fertilidad.
Cupisnique se relacionó con grupos costeños y serranos. Sus restos se expresan en finos objetos encontrados en entierros de Kuntur Wasi, Nepeña, Puerto de Supe, Ancón, Chavín de Huántar y Ayacucho.


miércoles, 19 de septiembre de 2012

CULTURA SALINAR

La cultura Salinar se ubicaba en la zona costera de los actuales departamentos de Áncash y La Libertad, en el Perú. Al decaer la cultura Chavín, en la costa norte, pequeños señoríos que estaban en contacto se unieron y conformaron la cultura Salinar, que comenzó entre el 500 y el 200 a. C. y terminó hacia el 300 d. C. La cultura salinar es la que marcó la transición entre la cultura chavín y el advenimiento de la cultura Mochica. Durante esta época se ampliaron los sistemas de irrigación aumentado significativamente el área agrícola. Los asentamientos fueron generalmente pequeños y aislados, pero hay sitios de proporciones urbanas, como Cerro Arena en el valle del río Moche, un extenso sitio con cerca de 2000 estructuras de piedra distribuidas sobre una superficie de 2 km donde existen zonas de habitación, centros ceremoniales y administrativos. Esta cultura empieza a utilizar el fenómeno ceremonial en los centros urbanos y al mismo tiempo construyen en la parte más alta de los cerros fortificaciones para proteger los poblados, esto indicaría que en esta época la guerra fue de tipo generalizado donde intervenía todo el pueblo. En sus construcciones utilizaron adobes odontiformes modelados a mano, las viviendas fueron generalmente de planta cuadrangular con muros bajos y soportes de madera a modo de columnas.

martes, 18 de septiembre de 2012

CULTURA GALLINAZO

La cultura Gallinazo se desarrolló entre Jequetepeque, La Leche, Santa, Nepeña, Casma y Huarmey, en la costa norte del Perú, en el período comprendido entre 200 a.C y 350 d.C Esta época se caracterizó por un significativo aumento de la población, la expansión de los sistemas de irrigación y el incremento de la centralización del poder político. El poder Gallinazo se centralizó en el valle de Virú, en el lugar hoy conocido con el nombre de Grupo Gallinazo, un núcleo de edificios religiosos y administrativos rodeados de un gran número de viviendas que cubren en total un área aproximadamente 5km². Durante ese tiempo se construyeron también una serie de edificios religiosos construidos en las partes altas de la colina o en promontorios rocosos, razón por la que fueron calificados como “castillos” o fortificaciones


.

CULTURA MOCHICA

La civilización Moche o Mochica (los términos Moche y Mochica son convencionales y se refieren al Río Moche cerca de uno de los monumentos que quedan de esta antigua civilización, Huaca del Sol y el río Muchik , un antiguo dialecto que se habla en La Libertad ) nació y se desarrolló durante el período pre-inca entre el siglo I y el siglo VII d. C, la larga y angosta faja de tierra desértica en la costa norte del Perú , donde se encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, irrigación y cementerios que demuestran el alto nivel de desarrollo en los ámbitos de organización de arte, tecnología y complejos.

ORIGEN
Históricamente fue conocida como Protochimú o Chimú Temprano, pero recibió el nombre de cultura Moche tras los descubrimientos en el valle de Moche. También se la denomina cultura Mochica en razón del nombre de la lengua, el muchik,  que hablaban sus pobladores.
Los elementos de las culturas Cupisnique (“Chavín Costeño”), Salinar, Vicús y Virú se fundieron para formar la gran cultura Moche en sus primeras epocas. Luego de este largo proceso, apareció como una síntesis regional autónoma, con mayores aportes tecnológicos e ideológicos que cualquier otra cultura norcosteña y andina.


 

MOCHICAS NORTEÑOS Y MOCHICAS SUREÑOS
Inicialmente se pensó en la cultura Moche como en una unidad cultural, pero la división natural de la Costa Norte por el desierto de Paiján dividió también las manifestaciones culturales de los mochicas: Mochica del Norte y Mochica del Sur.
Los centros principales en Moche Norte fueron el valle del río Jequetepeque (donde se halla San José de Moro y Huaca Dos Cabezas) y el valle del río Lambayeque (donde se halla Sipán y Pampa Grande).
Los centros principales de Moche Sur fue el valle del rio Moche (donde se halla la Huaca del Sol y de la Luna) y el valle del rio Chicama (donde se halla el Complejo El Brujo).

Diferencias culturales entre Mochica Norte y Mochica Sur
MOCHICA NORTE
MOCHICA SUR
ORFEBRERÍA: Mayor abundancia de elementos de metalen sus tumbas (el Señor de Sipán es un ejemplo),
ORFEBRERÍA: Poco abundancia de objetos de metal en sus tumbas.
HUACOS RETRATO: casi inexistentes.
HUACOS RETRATO: fabricaron la mayoría de los huacos retrato de la cultura Moche
CERÁMICA:  de color naranja o crema con los diseños en rojo o púrpura
CERÁMICA: utilizan el fondo blanco o crema y los motivos en rojo o en ocre.
Pirámides CON RAMPA
Pirámides SIN RAMPA

Hacia el final del período Mochica, Moche Sur llegó a opacar el poder de Moche Norte , conquistando teritorios hasta Piura y Jequetepeque. Pero esta hegemonía fue  breve, pues hacia el 550 d.C., esta sociedad sufrió transformaciones producto de severas sequías. Una de ellas, de 32 años, probablemente fruto de una manifestación del Fenómeno del Niño, trajo como consecuencia el desalojo de las partes bajas de los valles y el desplazamiento hacia el interior del valle.
Esto provocó un nuevo resurgimiento de la clase Moche Norteña y un debilitamiento de la clase Moche Sureña.

lunes, 17 de septiembre de 2012

CULTURA CHIMÚ

En  la  costas  del territorio Peruano  se desarrolló una  de las más geniales grandiosas culturas que han florecido   en los actuales  territorios Peruanos  nos referimos  a la  cultura  Chimú  heredera de todo un formidable pasado Mochica   que  ha  dado al mundo grandes tesoros   que se pasean por los diversos  museos del mundo .los  especialistas  en  culturas  pre incas afirman  que esta  cultura es tan importante   como lo  fue en su momento  la  cultura Maya, Azteca, Chibcha, por los logros  alcanzados. Se desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura Moche. Su núcleo se encontraba  en la ciudadela de Chan Chan en el departamento de La Libertad, próxima a la actual ciudad de Trujillo, y a 550 km al Norte de Lima, y se expandió por un vasto territorio, llegando por el norte hasta Tumbes y por el Sur hasta el valle de Huarmey. Por el este, sus límites fueron definidos por la cordillera montañosa, ya que la cultura no logró imponerse en la Sierra. fue residencia de grandes señores, descendientes del mítico Taykanamo, ciudad en donde se centralizaron y redistribuyeron los frutos de la tierra y los objetos manufacturados. Los Chimú fueron un estado expansionista centralizado con claras divisiones de clases, herencia de cargos y una burocracia muy compleja.
Surge al decaer el Imperio Wari, abarcó desde Tumbes hasta Carabayllo. El poder lo tenía el gran señor llamado Cie Quic y los Alaec, continuaba un grupo con cierto prestigio y poder económico llamado Fixlla y al final se encontraban los campesinos, los artesanos y los sirvientes. El sistema económico y social funcionaba por medio de una red de centros urbanos rurales que se encargaban de la recepción y enviar a la capital los tributos obtenidos. El estado se administró en la ciudad capital Chan-Chan, desde allí se manejó, organizó y monopolizó la producción, el almacenamiento, la redistribución y el consumo de bienes y productos. El culto principal estuvo dedicado a la luna debido a su influencia sobre el crecimiento de las plantas, las mareas y a su utilización como marcador del tiempo; sin embargo, cada pueblo debió poseer sus deidades y santuarios locales. La arquitectura ha permitido definir que los gobernantes vivieron en los palacios y recintos monumentales, mientras el pueblo residió en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura monumental.